Una vez escuché a Jorge Valdano decir algo así como que "el fútbol es un estado de ánimo". Yo creo que todo lo que tiene ver con la economía y la gestión empresarial tiene también mucho de Estado de Ánimo...

miércoles, 28 de octubre de 2009

La opinión de Boyer

Miguel Boyer fue el primer Ministro de Economía y Hacienda de Felipe Gonzalez. Fue muy sonado su apoyo a la política económica de Aznar pero no lo ha sido tanto su artículo publicado en El País el pasado 23 de octubre. Lo resumo brevemente y comprobaréis el por qué:

  1. Pese a los déficit y el endeudamiento, los Gobiernos no deben relajar todavía sus esfuerzos para restablecer la salud del sector financiero y el apoyo a la demanda global con políticas de expansión macroeconómica
  2. El FMI y la OCDE coinciden en que el rebote incipiente de las economías se está produciendo relativamente pronto y en que ello es debido a las fuertes medidas de estímulo presupuestario de muchos Gobiernos, así como a las bajadas drásticas de tipos de interés y a las inyecciones de liquidez de los bancos centrales
  3. Las previsiones para España no pintan tan mal como interpretan ciertos analistas y aficionados
  4. Abaratar el despido no es una panacea para crear empleo en medio de una crisis
  5. Es demasiado pronto para que los Gobiernos relajen sus esfuerzos para restablecer la salud del sector financiero y el apoyo a la demanda global con políticas de expansión macro-económica. A pesar de los amplios déficit y de una deuda creciente en muchos países, los estímulos presupuestarios deben ser sostenidos, hasta que la recuperación tenga una base sólida. Las recomendaciones ante las perspectivas de una recuperación -probablemente, lenta y débil- no pueden ser más claras y llenas de lógica económica
  6. En el caso de la economía española, las dificultades son mayores por la dimensión de las caídas del sector de la construcción y del empleo
  7. Las previsiones del FMI para España -una caída interanual del PIB del 3,8% para 2009 y otra del 0,7% para 2010- no pintan tan mal como las interpretaciones de ciertos analistas y aficionados, pues la cifra para 2009 es inferior a la media de la UEM y a las de países como Alemania, Italia y Reino Unido
  8. Por otra parte, en las previsiones para 2012, Francia habrá superado el alto nivel de PIB del año 2008 con un 102%, y Alemania y España recuperarán un 98% de aquél, por delante de Italia e Irlanda. En 2014, según el Fondo, España estará creciendo al mismo ritmo que Estados Unidos, por encima de Alemania e Italia
  9. El gobierno español ha optado por unos Presupuestos del Estado que frenan renglones de gasto y se dirigen a contener el ritmo de crecimiento del déficit, con subidas tributarias que tendrán impacto a mediados de 2010. Es una opción respetable, por ser una decisión valiente por impopular, que ha recibido el apoyo del Banco de España
  10. Reforzar la expansión es la receta mejor, tanto para contribuir a que se reabsorba el déficit como para combatir el desempleo
  11. Un mayor gasto público, bien elegido, estimula el crecimiento y puede reducir el déficit, en vez de agrandarlo
  12. Países como EE UU (con un déficit previsto del 13,5%) y Reino Unido (con otro del 14,5%), a pesar de tener endeudamientos del 87% y del 75% -mucho mayores que España- no están paralizados por la "histeria del déficit", como escribe Brittan, en el Financial Times
  13. España terminará este año con una deuda bruta del orden del 53% del PIB, frente a una media del 78% de los mayores países europeos
  14. La subida de impuestos en coyuntura de recuperación incipiente será -a juicio de Boyer- contraproducente si sólo sirve para reducir el déficit, y tanto más cuanto que afecta a las familias de rentas medias y bajas, que tienen mayor propensión al consumo
  15. Pero si se destina a sostener los estímulos a la demanda global y al empleo, podría ser adecuada, ya que el multiplicador del gasto público tiene más efecto que el contractivo de un alza tributaria
  16. Las recomendaciones de la llamada "escuela de la oferta" son importantes para el crecimiento a largo plazo, pero son erróneas para afrontar una crisis económica, salvo que coincidan con las recomendaciones de estirpe keynesiana (como, por ejemplo, una bajada de impuestos)
  17. La recomendación de abaratar el despido "para crear empleo" yerra en el timing y en el objetivo. Primero, desconoce la imposibilidad para un Gobierno de plantear esa reforma mientras cada mes caen en el paro decenas de miles de trabajadores. Los sindicatos lo tomarían como una provocación y reaccionarían ásperamente. Pero, después, es que el abaratar el despido no es una panacea para crear empleo en medio de una crisis, según lo presenta un manido eslogan
  18. El muy serio problema de las amplísimas fluctuaciones del empleo en nuestro país, con fenomenales creaciones de puestos de trabajo en periodos de auge, seguidas de caídas de la ocupación y aumentos del paro, también extraordinarios, no se debe a que haya más días por año en las indemnizaciones por despido que en otros países
  19. Lo demuestra, además de un análisis de causa y efecto, el caso de Irlanda, que con una flexibilidad total en los contratos laborales ha tenido una experiencia semejante a la española: tras crecer el empleo, entre 1994 y 2007, a la tasa media del 4,2% anual, ha sufrido una caída de éste del 9,2%, en el conjunto de 2008-2009, del mismo orden que la española (-7,5%)
  20. Las excesivas fluctuaciones del empleo tienen causas mucho más profundas que el coste del despido, en las estructuras de la demanda agregada y del sistema productivo español (o irlandés). El factor fundamental es el gran peso de la inversión en construcción en España y el consiguiente en la generación del valor añadido y en el empleo. En 2007 la inversión en construcción en España y en Irlanda era del 15,7% del PIB en la primera y del 15,6% en la segunda, frente al 9% en EE UU, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia. La inversión es la componente más volátil del PIB en todos los países, pero en España tiene mayor peso y mayores fluctuaciones, y determina mucho más que en otros países grandes oscilaciones del empleo
  21. Cuando se reduzca, como es de esperar, el excesivo peso de la construcción -que además exige inevitablemente plantillas en gran parte temporales-, disminuirán sustancialmente los enormes vaivenes del empleo que hemos experimentado en los noventa del siglo XX y en la crisis actual
  22. Con las lecciones que sacarán los Gobiernos y los bancos centrales del trance actual, mantendrán -cuando pase la depresión- los tipos de interés en niveles suficientemente altos para no engendrar burbujas inmobiliarias, al tiempo que los otros bancos aumentarán la prudencia en la concesión de créditos
  23. La construcción seguirá siendo importante en España, aunque se reduzca a la mitad (unos cuatro puntos y medio del PIB) la residencial, y la inversión total seguirá siendo -en porcentaje del PIB- bastante superior a la media en la Eurozona. Ese cambio en el patrón de crecimiento ayudará a reducir el déficit de la balanza de pagos, la deuda externa y la temporalidad de los contratos
  24. Lo más difícil de ese cambio será expandir el sector de los servicios para mantener un crecimiento suficiente del PIB y del empleo. Ello exige, en el medio y largo plazo, una fuerte inversión en todos los tramos de educación y modificar los contratos laborales para contribuir también a la reducción de la excesiva temporalidad actual, que daña la formación profesional de los trabajadores, la productividad y la innovación en las empresas. Ése es un fin alcanzable con sólo dos tipos de contratos -uno indefinido y otro por tiempo determinado- y no la cantilena de "abaratar el despido para crear empleo"
  25. La tarea no es nada fácil, pero es necesaria si queremos prolongar el extraordinario éxito de una economía que ha multiplicado por ocho su PIB per cápita desde 1950, y que ha convergido ya mucho con las de los países más desarrollados de Europa
Qué queréis que os diga, yo no soy muy de adhesiones inquebrantables". Pero todo lo anterior lo suscribo de principio a fin.

viernes, 4 de septiembre de 2009

La Opinión Pública y la opinión publicada

Hace unos días publicaba una entrada reflexionando sobre el rigor de las previsiones de ínclitos organismos como el FMI, la OCDE el BCE.

Pues resulta que estas tres organizaciones se han puesto de acuerdo en para lanzar voces de optimismo y coinciden en mejorar sus perspectivas sobre la economía para este ejercicio y el próximo.

Otro cambio de opinión y van "tropecientos" en pocos meses.

A mi esto no me genera mucha confianza, que queréis que os diga.

Por otro lado la prensa económica y la generalista, encabeza por El País, se ponen bastante de acuerdo en pronosticar que en España la recuperación será más lenta.

Se "olvidan" de recordar también que cuando, en el primer trimestre, Alemania decrecía más de un 6% de su PIB España lo hacía al 3%.

El director gerente del FMI advierte de que las medidas de estímulo adoptadas para combatir la crisis deberían ser retiradas "sólo cuando la recuperación económica haya tenido lugar y el desempleo descienda". Es decir que tendremos los tipos de interés por los suelos al menos hasta bien entrado el 2010.

Este organismo ha revisado al alza su previsión del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y de la zona euro para el presente ejercicio y para el próximo. En concreto, para este año ha elevado sus estimaciones de crecimiento económico mundial una décima, hasta el -1,3%, desde el -1,4%, mientras que para 2010 la mejora es más sustancial y supone volver a la senda del crecimiento, hasta el 2,9%, desde el 2,5% previo.
En el caso de la Unión Europea, el FMI ha revisado al alza su previsión de crecimiento para este año hasta el -4,2%, desde el -4,8% anterior, mientras que para 2010 la ha mejorado hasta el 0%, desde el -0,3%.
Según parece, el FMI es menos optimista con Estados Unidos, ya que ha revisado a la baja su estimación de crecimiento económico para 2009, aunque lo ha mejorado para 2010. En ese sentido empeoró su previsión de PIB de la mayor economía del mundo para este año en el -2,9%, desde el 2,6% previo. Para el próximo ejercicio, sin embargo, ha elevado sus estimaciones hasta el 1,2%, desde el 0,8% estimado anteriormente.

Reputados economistas como Krugman o Stiglitz, han puesto de manifiesto las simetrías de la economía de los USA con la española. En ambos casos muy expuestas a la burbuja inmobiliaria (con el elevado nivel de endeudamiento que esto ha provocado en las familias) y un mercado laboral poco productivo con una importante presencia de empleo poco cualificado.

Para no ser menos, yo me sumo a estas apreciaciones y creo que los próximos meses la situación en España va a ser peor que en el resto de Europa pero cuando empecemos a crecer (en 2010) lo haremos con mas fuerza en el resto de la UE.

Siempre lo hemos hecho aunque la prensa publique previsiones negativas y luego, cuando España bate esas previsiones, ya no es noticia...

lunes, 31 de agosto de 2009

¿El huevo o la gallina?

A continuación os resumo un artículo del ex Presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan publicado recientemente en el Financial Times.

En el mismo el autor describe cómo manipulando los mercados y generando una ilusión de esperanza, al final, si se dan las circunstancias adecuadas, ésta puede terminar por concretarse. Es decir, nos aclara que primero es la gallina y luego el huevo, o al revés...

Greenspan dice lo siguiente:

  1. La subida de las bolsas de marzo a junio es la principal causa de mejora del entorno económico. Queda pues claro que, en la medida en que la actividad financiera supera con creces a la actividad económica "real", lo lógico es que sea aquella la que marque el rumbo de ésta, reforzando así, por otra parte, su carácter anticipatorio.
  2. Por tanto, ante la amenaza de recesión, cuanto más si de lo que hablamos es de una potencial depresión, nada mejor que tratar de crear el ambiente más favorable para que los dos principales activos privados, vivienda y valores, se aprecien: he de reconocer que atribuyo a los precios de las acciones un rol económico mayor que el común de los analistas. En mi opinión, no sólo actúan como indicadores adelantados de la actividad económica sino que contribuyen a la misma, actuando positivamente sobre el balance de ciudadanos y empresas. Mi hipótesis será sometida a escrutinio en el próximo año: si las bolsas vuelven a los mínimos, veremos los tan cacareados brotes verdes desvanecerse.
  3. El principal hándicap, a su juicio, para que la ilusión de recuperación se concrete es la falta de estabilización en el precio de la vivienda, el otro gran área de contribución al optimismo colectivo que oportunamente utilizó desde la Reserva Federal para sacar a Estados Unidos del pozo en el que se sumió tras el estallido de la burbuja puntocom y el atentado contra las Torres Gemelas.
  4. La economía afecta a las bolsas, es verdad. Pero una parte sustancial de su comportamiento se deriva de la innata propensión de los individuos a sumergirse en el pánico o en la euforia, sentimientos que terminan por tener vida propia y se convierten no en anticipos sino en causas del devenir económico que está por venir. ¿Os acordáis de aquello que os decía yo de la Economía como Estado de Ánimo?
  5. Si los mercados de valores continúan subiendo, mejorará la capitalización bursátil de las empresas y la solvencia de la banca, que podrá así aumentar su labor de financiación al sistema. Aumentará la riqueza y el consumo de los particulares y el crecimiento en el valor de los activos corporativos, en relación con su coste de reposición, incrementará la inversión societaria. Se reducirá el apalancamiento y terminarán por desaparecer las fuerzas deflacionarias que amenazan a la economía.

En estos momentos existen una gran división, en el mundo de los economistas, entre los que se aferran con uñas y dientes a la tesis de prueba superada y los que creen que aún nos queda un largo trecho por delante si nos atenemos a la miserable verdad incómoda en la que se desarrolla el día a día de muchos ciudadanos, compañías y hasta estados.

Yo estoy con los primeros, más que nada por mi optimismo pseudo-zapateril.

martes, 18 de agosto de 2009

Yo preveo, tu prevés, ellos prevén...

Vuelvo hoy al trabajo, al ordenador y a Internet después de unas cortas vacaciones. La prensa económica prevé hoy que la salida de la recesión será más lenta de lo esperado...

De lo esperado ¿cuándo? Pues de lo esperado el jueves pasado.

Hace un mes y medio que el FMI hizo pública su última previsión en la que empeoraba el PIB para España y mejoraba el de la economía mundial para 2010. Decía entonces este organismo que en los últimos años ha destacado, entre otras muchas cosas, por su poquísima fe en las posibilidades de nuestro país que el PIB de España caerá un 4% este año, una décima porcentual más que lo que había previsto en abril, mientras que en el 2010 el declive será del 0,8%. Se trataba de la bajada más profunda de sus cálculos entre los países desarrollados, con respecto a sus anteriores pronósticos.

Por otro lado elevaba al 2,5% su previsión de crecimiento mundial para 2010, debido a una mejora en el sistema financiero y a la moderación de la recesión, mientras que pronosticaba un declive económico del 1,4% para este año.

¿Qué pienso yo? Que España volverá a batir al FMI como lo ha venido haciendo en los últimos 12 años.

Por otro lado toda la prensa destacaba el sábado que el PIB español había tenido el peor comportamiento de todas las económicas desarrolladas en el segundo trimestre del año con una caída del 1%, frente a la subida del 0,3% de Francia o Alemania.

"Extrañamente" no fue noticia que hace unos meses que el PIB de España cayera un 1,9% en el primer trimestre frente a una caída superior al 6% de Alemania... Entonces la portada a cuatro columnas de El País era la alarmante situación del Paro en España y el sábado pasado el titular era que nuestro PIB había tenido el peor comportamiento de Europa...

¿Qué pienso yo? Que España volverá a batir a los titulares de la prensa basados en previsiones.

Decía el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González, el pasado 9 de agosto que la morosidad hipotecaria podría situarse entre el 5% y el 5,5% en 2010 como consecuencia de la crisis económica, un punto o punto y medio porcentual más que en 2009. Hoy el Banco de España ha hecho público que la morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas y cooperativas que operan en España a empresas y particulares baja por primera vez desde julio de 2007. El porcentaje de morosidad se ha situado en junio en el 4,488%, lo que supone el primer descenso de la tasa desde julio de 2007. En mayo, la morosidad cerró en el 4,563%.

¿Qué pienso yo? Que los datos van a seguir batiendo a las previsiones porque éstas últimas carecen de rigor y son parciales.

Estamos asistiendo desde hace meses a la paradoja de que las previsiones negativas para la economía española son titulares de portada, tanto en la prensa económica como en la generalista.

Sin embargo, los datos que mejoran estas previsiones no son ni siquiera noticia.

Si os parece sobre las previsiones del FMI para España, hablaremos otra vez a primeros de Octubre.

También en Octubre empezaremos a comprobar si el otoño es tan malo, malísimo, como está previsto...

lunes, 20 de julio de 2009

Argentina

Según explico Xavier Sala la semana pasada en la Fundación Del Pino, España corre el peligro de argentinizarse, es decir, de no pagar su deuda pública en algún momento futuro.

El economista defiende que el riesgo es serio y ya lo está notando la deuda pública española de duración media-larga. Efectivamente, en los últimos doce meses escasos el diferencial a 10 años con Alemania de los bonos ha pasado de 33 p.b. a 78 p.b.

En las crisis anteriores a la implantación del euro, la opción recurrente era devaluar. Ahora esta alternativa es inviable, entre otras cosas, porque haría falta mayoría cualificada en el Congreso y la oposición.

Cierto es que la política de gasto público está disparando el incremento de la deuda que algún día habrá que pagar. Estados Unidos utilizará la inflación como método de escape ya que subir los impuestos es inviable en ese país.

España no tiene esta flexibilidad al estar en el euro. Alemania ha dejado muy claro que no está por la labor de utilizar la inflación como vía de salida, lo que hará inevitable el aumento de impuestos. España se encuentra en una situación similar a cómo se encontraba Estados Unidos en el 29, con un déficit por cuenta corriente del 10% y la productividad en mínimos.

Para salir de ésta situación la mejor solución es incrementar la productividad en el corto-medio plazo y para ello haran falta durante largos años potentísimas políticas de I+D y educación.

Y para poder financiar estas políticas habría que, además de subir la carga impositiva, reducir el gasto público de sitios muy sensibles en términos sociales y políticos, como funcionarios, pensionistas, algo inimaginable políticamente, porque sacrificaría el crecimiento a corto plazo durante mucho tiempo, algo inviable para el que pretenda ganar las siguientes elecciones.

El coste político de reducir gasto público será enorme y nadie lo hará si no hay un Pacto de Estado que parece improbable a día de hoy.

jueves, 16 de julio de 2009

Nuestros mayores

La crisis actual es la más grave, y de hecho ya más duradera que cualquiera de las crisis experimentadas desde la Segunda Guerra Mundial.
Esto vaticina algunos problemas para un grupo bastante vulnerable, los trabajadores de más de 50 años.
Me quiero centrar hoy especialmente en un colectivo, el de los directivos, en este caso los mayores de 40 años.
En general y en comparación que los directivos de menos de 40 años:
  • Suponen unos costes laborales mayores
  • Carecen de los conocimientos sobre alta tecnología necesarios para tener éxito en un entorno laboral más eficiente
  • y se enfrentan a un mercado de trabajo de menor tamaño que permanecerá así durante más tiempo de lo habitual.

Ya hemos comentado alguna vez que, incluso en una recesión “normal”, el mercado de trabajo es un “indicador retardado”, es decir, que no muestra mejora alguna hasta pasados varios trimestres después del comienzo de la recuperación. Y la actual recesión podría calificarse de todo menos de “normal”.

miércoles, 15 de julio de 2009

El Zorro de Arteixo

Los que somos "futboleros" hemos oído muchas veces a los periodistas deportivos referirse a Arsenio Iglesias como "el zorro de Arteixo".
En los ambientes económicos existe otro "zorro de Arteixo". Se trata de un tal
Amancio Ortega, presidente y primer accionista de Inditex. Ortega es hoy noticia porque según podemos leer hoy en la Red, ha recogido la parte proporcional del dividendo de 2008 que le corresponde por su 59% del capital, en esta ocasión, 385 millones.
Al parecer, y a diferencia de otros años, esta vez el caudal de dinero fresco no irá a parar al ladrillo. Cuentan que los últimos años del boom inmobiliario no han dejado muy buen sabor de boca al fundador de Zara.
Cuentan también que Ortega se ha ido retirando progresivamente de la bolsa, donde llegó a tener invertidos 600 millones a través de sus sicav.
El dinero, a la hucha. ¿Aviso a navegantes?

Por otro lado, según el barómetro del CIS publicado hoy, aumentan del 21,3% al 25,1% quienes creen que la situación económica será mejor dentro de un año, mientras que disminuyen del 30,1% al 24,5% los que opinan que será peor.
¿Mejora el estado de ánimo?

lunes, 13 de julio de 2009

Octubre 2009

¿Qué pasará después del verano con la economía española?
El Banco de España, FUNCAS, la prensa económica e incluso (con la boca pequeña) el Presidente del Gobierno coinciden en pronosticar que va a ser un otoño muy duro. Sobretodo en términos de paro.
Aunque hoy nos levantamos con la buena noticia de que la Fundación de las Cajas de Ahorros ha mejorado por primera vez en mucho tiempo su previsión del decrecimiento del PIB en 2009 (del -3,7% al -3,6%) y en 2010 (del -0,7% al -0,6%).
Las previsiones sobre el paro no mejoran aunque, al menos, tampoco empeoran: una tasa de paro 18,3% en 2009 (sin cambios respecto a la previsión anterior) del y del 20,4% en 2010 (una décima mejor).
Otro dato positivo es el pronóstico de un aumento de la productividad del 2,7% en 2009 y del 1,4% en 2010, así como un incremento de los costes laborales unitarios del 0,2% este año y del 0,6% el próximo.
Pero parece claro que la mayor preocupación es el Paro. A este respecto hay que destacar los buenos datos de empleo de Mayo y Junio. En Junio las personas inscritas en el INEM han bajado en más de 55.000 personas. Me sorprende que se haga tango hincapié en la "estacionalidad" de estos datos positivos si tenemos en cuenta que en Junio de 2008 el número de personas buscando empleo se incrementó en 37.000 personas.
Igual es que el año pasado no hubo verano...
Esta claro que la caída de la demanda interna (el consumo) está en la base de las tasas negativas del PIB. Hemos estado gastando por encima de nuestras posibilidades, endeudándonos más de la cuenta y parece que ahora nos ha entrado el miedo...
Pero, ¿qué fue antes la gallina o el huevo? o dicho de otra manera ¿qué tiene que llegar antes el empleo o el consumo? Yo digo que el empleo y por eso doy la bienvenida a todas las medidas que incentiven el mismo.
Aquí os dejo una interesante entrevista con el "nuevo chico listo de Harvard" en el Ministerio de Economía.
Abrazos.
http://www.cincodias.com/articulo/economia/sueldo-funcionarios-debe-ser-coherente-techo-gasto/20090713cdscdieco_1/cdseco/

jueves, 9 de julio de 2009

¿El FMI no quiere a España?

Si en algo se ha distinguido el Fondo Monetario Internacional con respecto a España ha sido en realizar unas previsiones que la realidad de nuestro país mejoraba (ligeramente) mas tarde.

Ayer mismo el FMI ha revisado drásticamente a la baja sus pronósticos para la economía española en 2009 al augurar una contracción del 4% este año, frente al 3% estimado en abril.

Es cierto, aunque no es noticia periodística, que el FMI empeora en seis décimas el pronóstico en 2009 para Alemania, que se contraerá un 6,2% y estima para Italia una caída de la actividad del 5,1%, siete décimas peor que en abril.

Ocurre que lo peor para España vendría en 2010 ya que sería una de las economías que más tarde salgan de la crisis. El FMI espera para el año próximo un retroceso del 0,8%, una décima peor que las anteriores proyecciones de la institución.

En el caso de Alemania, la previsión para 2010 mejora cuatro décimas y muestra un retroceso del 0,6%, Francia crecería un 0,4% e Italia bajaría tan solo un 0,1% en ese mismo año.

Por tanto, la actualización de las proyecciones del FMI vuelve a presentar un escenario más pesimista para la economía española que el previsto por el Gobierno español, que espera una contracción del 3,6% del PIB en 2009 y una caída de la actividad económica del 0,3% en 2010.

De todas formas los españoles somos expertos en batir al FMI y creo que esta vez lo volveremos a conseguir.

Otra cosa muy diferente es el Empleo. La baja productividad de nuestro país ha supuesto históricamente que tengamos que crecer a tasas superiores al 2% del PIB para generar empleo.

Esto significaría que el para va a seguir creciendo en nuestro país tanto este año como el que viene... Para atenuar el problema cada vez se habla con mayor insistencia de "reforma laboral".

Sobre este asunto os recomiendo que mejor leáis al profesor Jordi Sevilla:
http://blog.jordisevilla.org/2009-06-28/¿que-reforma-laboral-publicado-en-mercados-de-el-mundo/

La Cabeza de Bart Simpson


Xavier Sala i Martín es una persona cada vez mas conocida en los ambientes "futboleros" por sus llamativas chaquetas verdes o naranjas. Es directivo del Barça y su nombre suena cada vez con mas fuerza como sustituto de Laporta en Junio del año que viene.
Lo que quizás no tantos culés saben es que el tío es catedrático de Economía en la Universidad de Columbia y un auténtico experto en macroeconomía. También que no elude la crítica rotunda a las políticas económicas de los gobiernos.
Pues bien este hombre ha estado estos días en el encuentro financiero Internacional que han organizado Caja Madrid y El País http://www.elpais.com/especial/encuentro-financiero-internacional/
En este encuentro Sala defendió que no estamos ante una crisis en V (rebote inmediato) ni en U (rebote mas lento) sino mas bien en una crisis tipo “cabeza de Bart Simpson” que el define como una serie de periodos cortos (3 o 4 años) de crecimiento y decrecimiento continuados. Esta situación es muy similar a la de los años 70 y 80.
Justificó su afirmación en el extraordinario incremento del déficit público que se está produciendo en USA que, según él, anticipa fuertes tasas de inflación a medio plazo.
Por otro lado es bastante crítico con la política económica seguida por España en los últimos 10 años. Cree que se ha perdido una oportunidad de incrementar la productividad. En este sentido recuerdo que este incremento de la productividad fue uno de los grandes objetivos del discurso de investidura de Zapatero allá por el año 2004. Parece que el objetivo no se ha logrado.
Aquí os dejo también una corta pero muy interesante entrevista a este personaje:
http://www.expansion.com/2009/07/08/economia-politica/1247088308.html

miércoles, 8 de julio de 2009

¿Reformas?

El Eurostat acaba de publicar que la economía de la eurozona sufrió una contracción del 2,5% en los tres primeros meses del año, mientras que en términos interanuales la caída de la actividad alcanzó el 4,9%.
En el caso de España el retroceso fue del 1,9% trimestral y del 3% en términos interanuales.
Y sin embargo, durante el último año, la mitad del incremento en el número de parados en Europa se ha producido en España.
No me voy a detener en analizar cuales son los motivos que por los que las tasas de crecimiento negativas en el PIB tienen un efecto tan devastador en las cifras de paro de nuestro país. Me limitaré a señalar las que, a mi juicio, son las tres causas mas importantes: la baja productividad de la mano de obra, el excesivo peso de un sector tan poco innovador como la construcción y el excepcional incremento de una población inmigrante (en general poco cualificada) en los últimos diez años.
Por eso me sorprende la frivolidad con que se ha recibido por parte de los medios de comunicación, la afirmación del Presidente de la necesidad de cambiar el modelo productivo.
Este cambio del modelo productivo es fundamental para salir de la mejor forma posible de esta crisis y para que futuras crisis (que las habrá) no afecten de una forma tan desmedida al mercado de trabajo en nuestro país.